SUDÁFRICA 2002
EN BUSCA DEL ECLIPSE DE SOL
Presentamos a continuación un primer resumen del ya remoto viaje que organizaron el Grupo Universitario de Astronomía de la Universidad de Valladolid (GUA) y la Sociedad Astronómica Syrma (SAY) de la misma ciudad para contemplar el Eclipse Total de Sol visible en Sudáfrica el 4 de diciembre de 2002. Proximamente se irá revisando, ampliando y mejorando esta crónica por parte de los viajeros, añadiendo detalles acerca de la preparación y logística del viaje, de la parte astronómica (tanto referente al eclipse como a las observaciones nocturnas), etc… pero por ahora el lector se podrá hacer una idea de lo que dicho viaje supuso para nosotros. Las fotografías que aparecen en el texto fueron todas realizadas por los miembros de la expedición. Esperamos que guste al lector y le sirva tanto si piensa realizar una expedición a algún eclipse en el futuro, aprendiendo de nuestros (muchos) errores y (pocos) aciertos, como si desea simplemente hacer turismo en el país. Cualquier sugerencia por parte del lector será bien recibida.

Tras la frustrante experiencia que supuso para muchos de nosotros el no poder contemplar, debido a las inclemencias meteorológicas, el eclipse total de Sol del 11 de agosto de 1999 desde cerca de Laon y Reims, esperábamos impacientes la ocasión de resarcirnos pudiendo contemplar uno en perfectas condiciones.

La ocasión se nos presentó para el eclipse del 4 de diciembre de 2002. Se trataba casi del eclipse y el viaje ideal. Nos iba a proporcionar la oportunidad, no sólo de poder ver un eclipse total de Sol, sino además contemplar, para muchos de nosotros por primera vez en nuestra vida, el cielo del hemisferio sur (¡las Nubes de Magallanes! ¡la cruz del sur! ¡Canopo, Achenar, alpha Centauri! ¡47 Tucanae y omega Centauri!, ¡eta Carinae!… y tantas otras maravillas del cielo austral), sin contar por supuesto con la belleza de un país con uno de los patrimonios naturales más sobresalientes del planeta (el parque nacional Kruger, casi del tamaño de Extremadura repleto de la fauna más salvaje y exótica de la sabana africana en un entorno natural perfectamente conservado y respetado, el cañón del río Blyde, el tercero más grande del mundo, o la maravillosa Ciudad del Cabo rodeada de uno entornos más espectaculares del planeta).

1 DICIEMBRE 2002
Por tanto, sin pensárnoslo dos veces, pero tras dos años de meticulosa preparación, partimos rumbo a Johannesburgo el 1 de diciembre de 2002. Tras salir la mayor parte de los miembros de la expedición de Valladolid bien temprano por la mañana, nos encontramos con el resto en el aeropuerto de Barajas a eso de las 12 del mediodía, y luego de resolver un problema con el pasaporte de uno de los expedicionarios, partimos a las 14:35 rumbo a Londres y de allí, a las 18:00, abandonamos el frío otoño boreal y nos encaminamos al calor tropical de finales de la primavera austral.

Primer contacto con Sudafrica y con su cielo nocturno. Impresionante.

De safari por el parque Kruger. Naturaleza en primera persona.

El día del eclipse tras una noche de poco descanso.

Más naturaleza, pero también civilización en Pretoria y viaje a Ciudad del Cabo

.

Día libre por Ciudad del Cabo, ascensión al Monte Mesa y paseo por la ciudad.

Excursión por la peninsula del Cabo de Buena Esperanza y baño en las aguas del Índico.

Paseo por los Jardines Botánicos Kirstenbosch y regreso a casa.

   DIA SIGUIENTE >>